La espera de quienes están interesados en acudir a dejar equipo eléctrico y electrodoméstico en los puntos comunes de concentración, en actividad correspondiente a la campaña de acopio que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), continúa.
Debido a la transición de gobierno en Hidalgo es que se ha retrasado la actividad de la cual personal de la Semarnath había referido posiblemente se realizaría en este mes; sin embargo, todo indica que la segunda edición del 2016 se llevará a cabo hasta noviembre, pero no ha sido confirmado.
Cabe recordar que los centros de acopio en Hidalgo se concentran en tres puntos: Parque Ecológico Cubitos y en los municipios de Tula y Huejutla, sitios que son acondicionados para recibir en su momento televisores, pantallas, radiograbadoras, componentes, autoestéreos, bocinas, refrigeradores, hornos de microondas y eléctricos.
PILAS
A esta lista se agrega la recepción de pilas que deberán ir sólo con los dos polos cubiertos con masking tape y depositadas en contenedores de plástico.
RESIDUOS TÓXICOS
Las pilas y baterías de dispositivos tecnológicos pueden convertirse en residuos tóxicos.
Al tener un alto nivel de contaminación por su contenido de plomo y ácido sulfúrico, son un peligro para el ambiente y no pueden botarse como cualquier desecho domiciliario.
EQUIPOS DE CÓMPUTO
Se recibirán también equipos de cómputo como monitores, teclados, CPU, discos duros, mouse, tarjetas electrónicas, UPS, impresoras, multifuncionales, tóner, USB, cañones, No break, Ipod, Ipad, Tablet, Lap top, terminales, scanner, lectores de códigos, módem, cables, antenas, telefonía de todo tipo y mobiliario (sillas, mesas, estantes, escritorios, archiveros y sillones).
APARATOS
Cámaras fotográficas, DVD, VHS, VCD, Blue-Ray, licuadoras, extractores, consolas de videojuegos, lavadoras, boiler, ventiladores, máquinas de coser, aire acondicionado, planchas, calculadoras, CD’s, secadoras y planchas para cabello.