Aunque ya es una enfermedad de la que se ha hablado, la Rickettsia o Rickettsiosis ha vuelto a ser tema de conversación y preocupación entre la población, pues de acuerdo a autoridades de salud, no diagnosticada y atendida a tiempo puede complicarse y en algunos casos provocar la muerte.
Hasta el momento se tienen reportados algunos casos de rickettsiosis, principalmente en el norte del país, en entidades como Chihuahua, Coahuila y Durango.
Sin embargo, no todos tenemos muy claro de lo que se trata esta enfermedad.
Por ello, aquí te dejamos algunas cosas que debes saber de este padecimiento.
*La Rickettsiosis es una enfermedad infecciosa que normalmente vive en parásitos, garrapatas, pulgas y se asocia a las malas condiciones de higiene.
*Se transmite a los humanos a través de las picaduras de insectos, por lo que cualquier persona puede ser infectada.
Existen varios tipos de Rickettsia en nuestro país, aunque los tres más comunes son:
El tipo epidérmico, que se transmite por piojos
El tipo murino, transmitido por pulgas de rata
Fiebre manchada, que es transmitida por garrapatas
*Penetra al organismo a través de la piel o el aparato respiratorio
Algunos síntomas:
Fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, sangrados leves de encías o en cualquier otro sitio y erupción cutánea que puede identificarse como manchas rojas.
Los buenos hábitos de higiene pueden ayudar a combatir esta enfermedad, por ello te recomendamos: