![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
México y Siria, los países más peligros para ejercer el periodismo; de los cinco países con más asesinatos a periodistas, México es el único que no cuenta con la declaración de un conflicto armado, dijo en entrevista para Noticias Todo el Tiempo, por Efekto TV, Angélica de la Peña, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
En el marco del Día del Periodista, calificó a la impunidad como la causa más grande para que se cometan este tipo de crímenes.
LEE Condena la UE asesinato de periodista en Veracruz
“Si no distinguimos la importancia que tenemos que darle a este grave problema, entonces no estamos partiendo de una base firme que nos lleve a encontrara las soluciones de forma precisas”, aseguró.
De la Peña confirmó su postura sobre la necesidad de atender el problema, de la violencia contra periodistas, de forma estructural ante la crisis de falta de justicia, hecho que impide garantizar el ejercicio libre de los periodistas.
Al reflexionar sobre el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), declaró que “no está atacando las causas” y “se limita a dar medidas de protección”. Frente a los que señaló la necesidad de dar resultados contundentes y atender las recomendaciones de organismo internacionales para garantizar la justicia.
Exige justicia esposa de reportero asesinado
“Estamos, por desgracia, frente a violaciones a los Derechos Humanos, es lo primero que tenemos que reconocer”, dijo. A lo que agregó que ello se debe a que México se encuentra en una situación paz.
Reconoció que aún se logra la “eficiencia en la coordinación del ámbito federal con los ámbitos locales”, pues en la mayoría de los estados este problema no parece ser importante, no hay mecanismos ni garantías y todo recae en la Segob.
CHECA TAMBIÉN: Los periodistas asesinados y agredidos en 2017
Asesinan a reportero durante festival navideño de su hijo