Con la construcción del renovado rastro municipal de Tipo Inspección Federal (TIF), los tablajeros pretenden competir con las grandes cadenas comerciales respecto a la venta de cárnicos.
De acuerdo con el coordinador general del rastro municipal “Las Uniones”, José de Jesús Magdaleno Vera, de manera diaria en el Rastro de Pachuca sacrifican de 600 a 700 cerdos, así como de 200 a 270 reses semanalmente, número que se incrementará con las nuevas instalaciones TIF.
Indicó que con las nuevas instalaciones obtendrán más producto en menor tiempo, todo a través de un “sacrificio humanitario”, es decir, los animales son sensibilizados por una descarga eléctrica para aturdirlos o reciben un noqueo mediante el pistoleo de un perno cautivo para proceder al degüelle.
El rastro TIF es uno de los proyectos más significativos de la actual administración, el cual será renovado gracias a la gestión y apoyo del gobierno federal y estatal, afirmó el coordinador.
Dicha obra ha sido impulsada con la intención de renovar este espacio para ofrecer productos cárnicos de calidad.
El proyecto representa una inversión que oscila los 59 millones de pesos, al tiempo que destacó el apoyo de quienes han contribuido con los recursos para la construcción de esta obra.
“Estamos agradecidos con el gobierno federal porque la administración logró la gestión de recursos federales para el nuevo rastro, el cual dará mayores oportunidades a los tlabajeros de la ciudad y demarcaciones cercanas”, concluyó.
SIG