En total seis conciliadores municipales operan sin el perfil exigido en la Ley Orgánica Municipal, además de que dos barandillas presentan condiciones insalubres, reveló la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
De acuerdo con el diagnóstico de área de retención municipal emitido por la comisión, en 77 municipios los titulares de la oficina conciliadora son licenciados en Derecho, tal y como lo exige la Ley Orgánica.
En uno más, Cuautepec de Hinojosa, el titular es pasante de derecho, en total son 78 municipios, lo que significa un número ascendente en relación al segundo semestre de 2016 cuando eran 75.
No obstante, en seis municipios: Eloxochitlán, Huehuetla, Juárez Hidalgo, Metepec, Tlahuiltepa y Metztitlán, las personas responsables siguen sin contar con el perfil.
La CDHEH consideró indispensable el perfil debido a que “en el momento de establecer los criterios para la calificación de las infracciones y la sanción que resulte aplicable”.
A este respecto, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, en su artículo 161, establece que “los requisitos para ser conciliador municipal serán: tener estudios terminados de licenciado en derecho, a menos que en el municipio de no existan profesionistas en ese ramo.”
Además, el organismo recomendó que la figura del conciliador municipal esté disponible las veinticuatro horas del día para atender en el momento oportuno a los detenidos.
Sobre el aseo y mantenimiento de las instalaciones, la comisión sólo encontró tres barandillas en condiciones de higiene, pintura y mantenimiento y demás servicios de infraestructura, que son Alfajayucan, Tepeapulco y Pachuca.
En contraste, dos lugares de retención primaria presentaron condiciones deplorables: Metztitlán y Mineral de la Reforma. En el estudio, la CDHEH destacó que 47 áreas de retención municipales carecen de agua corriente, sólo 37 tienen el vital líquido