Pachuca.- El alcalde de Tizayuca, Gabriel García Rojas, admitió que la multa impuesta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al Centro de Rescate Animal se atenderá como marca la ley.
Destacó que solventarán observaciones que inspectores detectaron al trato que se da a los animales dentro del ecoparque.
Sin embargo, fue enfático al solicitar recursos a los gobiernos estatal y federal para seguir con la unidad de rescate animal, pues la presidencia municipal de Tizayuca mantiene con recursos propios la atención y exhibición animal.
La multa de la Profepa fue de un millón 116 mil 252 pesos por el incumplimiento de 8 de las 20 medidas correctivas, así como por el maltrato a 51 animales del lugar, entre ellos un tigre blanco, una pantera, un puma, camellos y vívoras.
García Rojas recordó a la Profepa que si el ecoparque carece de documentos que acrediten el origen de algunos animales, se debe a que muchos de ellos fueron rescatados del abandono por parte de sus propietarios, es decir, la mayoría dueños de circos tras la prohibición legal del uso y maltrato animal en esos sitios.
En promedio, la tesorería municipal de Tizayuca eroga mensualmente entre 80 y 100 mil pesos para cubrir alimentación de especies animales, pago de nómina de empleados, compra de medicamentos ordenados por veterinarios, así como para mantenimiento de áreas de recreación social.
Cementerio clandestino
El proyecto de esta unidad de protección inició en la pasada administración municipal, luego de que en junio de 2014, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó una ley que prohíbe uso y maltrato de animales en circos.
La medida, que afectó a empresarios de ese ramo, derivó en la creación de un cementerio clandestino en la comunidad de Tepojaco, donde propietarios de circos abandonaron tigres de bengala, dromedarios, osos, panteras y cebras, entre otros.
Al detectar las condiciones de maltrato, hambre y enfermedad en las que se encontraban los animales abandonados fue que autoridades aprobaron la construcción del ecoparque, en el que hoy habitan.
“Nos están sancionando por hacer cosas buenas, estamos alimentando bien a los animales; sin embargo estamos dispuestos a subsanar las observaciones”, dijo.
Respecto a la sanción económica impuesta, señaló que la ley establece una conmutación y para ese fin la presidencia presentará a la Profepa un proyecto de reforestación en todo el municipio.